¡Bienvenidos al Diplomado en Creación de Contenidos Multimedia con Inteligencia Artificial!
En este emocionante diplomado, exploraremos el fascinante mundo de la creación de contenidos multimedia y cómo la inteligencia artificial puede potenciar y revolucionar esta área. La combinación de creatividad y tecnología nos brinda infinitas posibilidades para generar contenido multimedia impactante y cautivador.
Durante el programa, aprenderás a utilizar herramientas de inteligencia artificial para crear contenidos multimedia de alta calidad. Exploraremos diversas áreas, como la generación automática de imágenes, vídeos y música, así como la edición y mejora de contenido existente utilizando algoritmos inteligentes.
Nuestro equipo de expertos en inteligencia artificial y producción de contenido multimedia te guiará a través de módulos interactivos, donde adquirirás habilidades prácticas y conocimientos teóricos para crear contenido multimedia atractivo y diferenciador. Aprenderás a utilizar herramientas de IA para optimizar tus procesos creativos, mejorar la calidad de tus producciones y ahorrar tiempo en el desarrollo de contenido.
Durante el diplomado, tendrás la oportunidad de trabajar en proyectos reales, recibiendo retroalimentación personalizada de nuestros expertos y colaborando con otros participantes. Esto te permitirá aplicar tus conocimientos y desarrollar un portafolio de contenido multimedia que podrás mostrar como evidencia de tus habilidades y experiencia.
Al finalizar el diplomado, estarás preparado para crear contenidos multimedia innovadores y de alta calidad, utilizando herramientas de inteligencia artificial de manera efectiva. Estarás equipado con las habilidades necesarias para destacar en el campo de la creación de contenidos y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial.
¡Únete a nosotros en este diplomado único y descubre cómo la inteligencia artificial puede potenciar tu creatividad y llevarte al siguiente nivel en la creación de contenidos multimedia! Estamos emocionados de acompañarte en este viaje de aprendizaje y crecimiento profesional.
Para lograr culminar con éxito cada módulo y el diplomado, se requiere que el participante posea las siguientes competencias de entrada:
Perfil de Egreso
Al término de la experiencia formativa, los egresados de este Diplomado tendrán las competencias necesarias para desarrollarse en el mercado laboral en diferentes tipos de organizaciones o en emprendimientos particulares mediante el ejercicio de las siguientes competencias:
Acreditación
La acreditación del curso está sujeta a la aprobación de todos los requisitos y exigencias académicas que se plantean en cada uno de los módulos, así como en el cumplimiento de los requisitos establecidos en los cursos no conducentes a grado académico, por la Universidad de Los Andes.
El programa es acreditado por:
Una vez finalizados y aprobados todos los módulos del curso, se entregará un certificado de Finalización y Aprobación. Sellado y firmado por las autoridades competentes.
Elisabeth Benítez.
Profesora de categoría Agregada de las Cátedras de Ética y Legislación, Métodos de Investigación, Hermenéutica Audiovisuales y Protección Legal en las carreras de Comunicación Social y Medios Audiovisuales, de la Escuela de Medios Audiovisuales, Facultad de Humanidades y Educación.
Investigadora activa en adecuado uso de las tecnologías, recursos educativos multimedia, educación a distancia y uso de la inteligencia artificial en la creación de contenidos. Con diversas publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales.
Doctora en Filosofía egresada de la Universidad de Los Andes, Maestría en Desarrollo de la Universidad de Los Andes y Especialización en Derecho Procesal Civil. Con titulo de pregrado como Abogado de la Universidad de Los Andes.
Experiencia laboral en el diseño y desarrollo de proyectos en el ámbito tecnológico.
Fue investigadora en el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL).
Tutora virtual en diversos programas nacionales por medio de la vinculación con instituciones publicas y privadas.
Raymond Marquina.
Profesor titular de las Cátedras de Nuevas Tecnologías, Marketing Digital y Medios Digitales en las carreras de Comunicación Social y Medios Audiovisuales, de la Escuela de Medios Audiovisuales, en la Facultad de Humanidades y Educación.
Investigador activo y reconocido en el campo de la educación a distancia, la producción de recursos multimedia para la formación en línea y el uso de herramientas tecnológicas para la educación.
Cuenta con diversas publicaciones en varias revistas arbitradas nacionales e internacionales.
Además de diversos reconocimientos otorgados por varias instituciones educativas y organizaciones vinculadas al campo educativo.
Ingeniero egresado de la Universidad de Los Andes, con diversos estudios de cuarto nivel: Especialización en redes telemáticas, Especialización en Gerencia Empresarial, Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional y estudios de Doctorado en Educación.
Especialista en proyectos de e-learning con amplia experiencia en la implementación de plataformas para la gestión del aprendizaje y el desarrollo de aulas virtuales para empresas e instituciones educativas nacionales e internacionales.
Experto en el diseño y desarrollo de materiales multimedia para procesos formativos, mediante el uso de diferentes herramientas para la creación y edición de imagen, textos y videos. Con decenas de proyectos culminados con éxito para empresas e instituciones en Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.
Tutor virtual con cientos de horas de experiencia en diversos programas y proyectos gestionados en Latinoamérica: Ecuador, Chile, Perú y Venezuela en instituciones universitarias, empresas y organizaciones.
Ángel Alvarado.
Profesor invitado asistente de pregrado y postgrado de la Universidad Central de Venezuela. Cátedra de Currículum, Departamento de Currículum y Formación de Recursos Humanos de la Escuela de Educación. Maestría en Educación mención Tecnologías de la Información y la Comunicación.
MSc en Educación mención TIC, Lic en Educación mención Planificación Educativa y Tecnología Educativa, TSU en Informática.
Coordinador del Centro de Experimentación de Recursos Instruccionales CERI de la Escuela de Educación UCV. Coordinador de Educación a Distancia de la Facultad de Humanidades y Educación. Jefe de la Cátedra de Formación de Recursos Humanos de la Escuela de Educación de la UCV.
Miembro del comite editorial de revistas en el área de educación y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación.
Investigación y publicaciones en revistas nacionales e internacionales en el area de educación y gestión de las tecnologías de la información y la comunicación.
Especialista en el diseño, producción, desarrollo y evaluación de procesos formativos en e-learning y presencial a nivel nacional e internacional. Diseño instruccional y diseño curricular.
Docente y tutor virtual de experiencias formativas en diferentes niveles educativos, modalidades, formación laboral y organizacional a nivel nacional e internacional.
Modalidad / Estrategias instruccionales
La modalidad de estudio del Diplomado es completamente a distancia, asíncrono, gestionado mediante el uso de un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA), articulado a herramientas y servicios de comunicación síncrona y asíncrona en línea para la atención personalizada y colectiva través de la tutoría y el acompañamiento virtual. El Sistema de Gestión de Aprendizaje (SGA) que usaremos es uno de los más conocido actualmente en todas nuestras universidades: Moodle. En esta plataforma se accede a todos los módulos del Diplomado, a los recursos instruccionales en diferentes formatos (audio, texto, vídeos, entre otros), a las herramientas y servicios de comunicación.
Las estrategias instruccionales se apoyan en la mediación a través de foros de discusión, en la gestión de portafolios-e, la interacción a través de web conferencias, la gestión de herramientas y servicios Web, así como en la presentación de proyectos tecnológicos de innovación y promoción, la elaboración de ensayos, esquemas, infografías, planes de acción, entre otros.
Así mismo, todos los procesos administrativos, de admisión, control, seguimiento y certificación se desarrollan también completamente en línea con el apoyo de la plataforma, el seguimiento y monitoreo del personal técnico y administrativo del programa.
Plan de Estudio
El Plan de Estudio del Diplomado está organizado en 4 módulos con una duración total de 100 horas académicas distribuidas a lo largo de 8 semanas de trabajo en línea.
Módulo 1. Fundamentos de uso de las herramientas de IA.
Módulo 2. Crea y edita imágenes con herramientas de IA.
Módulo 3. Crea y edita audio con herramientas de IA.
Módulo 4. Crea y edita video con herramientas de IA.
Duración
Al finalizar el curso, quienes obtengan una calificación de 10 puntos o más en la escala del 1 al 20, obtendrán una credencial académica en formato digital con firmas de la principal autoridad de la Universidad y del coordinador del programa académico. Además, el documento cuenta con un código QR de validación que lleva al sistema de certificaciones del Programa ULA Internacional de la Universidad de Los Andes y permite confirmar la originalidad de la credencial emitida.
Al finalizar el programa y validar las calificaciones finales, se procederá a la emisión de los certificados, los cuales se enviarán por correo electrónico a cada uno de los participantes que haya obtenido una calificación igual o superior a 10 puntos.
Inversión
Para garantizar tu participación, debes realizar el pago total o parcial de matrícula, utilizando para ello cualquiera de los medios que te ofrecemos a continuación.
Puedes realizar un solo pago por el monto total de USD 100 o en Bolívares a la tasa del día según el Banco Central de Venezuela.
Tambien puede aprovechar las facilidades de financiamiento, realizando el pago en un máximo de tres cuotas:
Pago en Bolívares
Solo mediante Transferencia Bancaria:
Transferencias internacionales:
Pago por Paypal
Registro del pago realizado
Luego de completar la operación de pago, debes realizar el registro de este, usando para ello el siguiente formulario, recuerda completar todos los datos solicitados y enviar el recibo de pago en formato de imagen o PDF, para que pueda ser procesado por nuestra secretaria.
https://forms.gle/yPVpJrQXX5A8McjUA
Ante cualquier duda o inquietud, recuerda que puedes escribirnos por WhatsApp (+58 414 5327117), Instagram (@miauladeclase) o por email a nuestro buzón: diplomado@miauladeclase.online
Contactos
Coordinador: Prof. Raymond Marquina.
Secretaria: TSU. Virginia Arias.
Mi Aula de Clase Online © Todos los derechos reservados