Escritura de contenidos empleando herramientas de Inteligencia Artificial

Skip to main content

Segunda cohorte inicia 02 de octubre 2023, Inscripciones Abiertas

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado muchos campos, y la creación de contenido no es una excepción. Cada vez más herramientas de IA están disponibles para ayudar a los creadores de contenido a generar ideas, redactar textos, diseñar imágenes y videos, y optimizar el contenido para su distribución en línea.

Las herramientas de inteligencia artificial para generar textos pueden mejorar la calidad del texto al analizarlo con un nivel de detalle y precisión que es imposible para el ser humano. Además, pueden ahorrar tiempo y esfuerzo al generar contenido automáticamente.

Otras ventajas son: la capacidad de generar contenido en varios idiomas, la posibilidad de personalizar el contenido según las necesidades del usuario, y la capacidad de generar contenido en grandes cantidades.

Sin embargo, estas herramientas también tienen algunas limitaciones. Por ejemplo, pueden generar contenido que no es coherente o relevante. Además, no pueden reemplazar completamente la escritura humana, ya que carecen de la creatividad y el conocimiento cultural que solo los humanos pueden proporcionar

Por todo lo anterior se hace necesario conocer los fundamentos para el adecuado uso de estas nuevas herramientas que han aparecido recientemente y que han generado un cambio significativo en muchos procesos.

Acreditación

La acreditación del curso está sujeta a la aprobación de todos los requisitos y exigencias académicas que se plantean en cada uno de los módulos, así como en el cumplimiento de los requisitos establecidos en los cursos no conducentes a grado académico, por la Universidad de Los Andes.

El programa es acreditado por:

  • Dirección General de Extensión de la Universidad de Los Andes (DIGEX)
  • Programa ULA Internacional
  • Departamento de Comunicación Social. Escuela de Medios Audiovisuales. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes.

Una vez finalizados y aprobados todos los módulos del curso, se entregará un certificado de Finalización y Aprobación. Sellado y firmado por las autoridades competentes.

Modalidad de estudio

La modalidad de estudio del curso es completamente a distancia, gestionado mediante el uso de un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA), articulado a herramientas y servicios de comunicación síncrona y asíncrona en línea para la atención personalizada y colectiva través de la tutoría y el acompañamiento virtual. El Sistema de Gestión de Aprendizaje (SGA) que usaremos es uno de los más conocido actualmente en todas nuestras universidades:  Moodle. En esta plataforma se accede a todos los módulos del curso, a los recursos instruccionales en diferentes formatos (audio, texto, vídeos, entre otros), a las herramientas y servicios de comunicación.


Requerimientos técnicos

Para que el participante finalice con éxito el programa académico es necesario:

  • Excelente conexión a Internet. Preferiblemente banda ancha.
  • Computadora personal o portátil.
  • Periféricos adecuados para el desarrollo de encuentros síncronos apoyados en el uso de audio y video: webcam, micrófono, cornetas.

Plan de estudio

El Plan de Estudio del curso está organizado en 4 unidades con una duración total de 40 horas académicas distribuidas a lo largo de 4 semanas de trabajo en línea.

Módulo 1: Conceptos básicos

  • Conceptos básicos
  • Razones para aprender sobre el uso herramientas de Inteligencia Artificial generativa
  • Ejemplos de inteligencia artificial generativa
  • Utilidades de las herramientas de Inteligencia Artificial generativa
  • Tipos de herramienta IAG según su función.

 Módulo 2: Escritura con herramientas de IA generativa

  • ¿Qué es una solicitud a una herramienta de Inteligencia Artificial?
  • ¿Te explico mejor la relación entre solicitudes y generación de contenidos de texto?
  • Los temas de los que nadie quiere hablar            
  • Cuáles son las limitaciones más importantes que poseen en la actualidad las herramientas de I.A.
  • Cómo garantizar la creación de contenidos inclusivos y respetuosos cuando empleamos herramientas de inteligencia artificial autogenerada para crear textos.
  • Plagio y uso de herramientas de Inteligencia Artificial para generar textos ¿Qué podemos hacer?
  • Herramientas de detección de escritura creada con inteligencia artificial.

 Módulo 3: Estrategias para el adecuado uso de IA

  • ¿Quieres saber cuál es la mejor estrategia para utilizar inteligencia artificial para escribir?
  • ¿Cómo se entrena y alimenta una herramienta de inteligencia artificial?
  • ¿Cómo se debe redactar correctamente un Prompt?
  • Ingeniería de Prompt
  • Consejos para generar Prompt
  • ¿Cuáles son los conceptos y términos más utilizados en inteligencia artificial para manejar los Prompt?
  • Algunas claves de Prompt           

Módulo 4: Utilizando herramientas IA para hacer Copywriting, SEO y generar artículos de investigación. Claves y consejos

  • Consejos para la redacción de contenidos, blog post y publicaciones para redes sociales
  • Redacción de contenidos SEO optimizados
  • Consejos para la redacción de artículos de Investigación empleando Herramientas IA
  • La función de pregunta al documento
  • ¿Sabes en qué consiste re – crear y optimizar un texto?


Equipo de tutoria del curso

Elisabeth Benítez.


  • Profesora de categoría Agregada de las Cátedras de Ética y Legislación, Métodos de Investigación, Hermenéutica Audiovisuales y Protección Legal en las carreras de Comunicación Social y Medios Audiovisuales, de la Escuela de Medios Audiovisuales, Facultad de Humanidades y Educación.

  • Investigadora activa en adecuado uso de las tecnologías, recursos educativos multimedia, educación a distancia y uso de la inteligencia artificial en la creación de contenidos. Con diversas publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales.

  • Doctora en Filosofía egresada de la Universidad de Los Andes, Maestría en Desarrollo de la Universidad de Los Andes y Especialización en Derecho Procesal Civil. Con titulo de pregrado como Abogado de la Universidad de Los Andes.

  • Experiencia laboral en el diseño y desarrollo de proyectos en el ámbito tecnológico.

  • Fue investigadora en el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL).

  • Tutora virtual en diversos programas nacionales por medio de la vinculación con instituciones publicas y privadas.


Raymond Marquina.


  • Profesor titular de las Cátedras de Nuevas Tecnologías, Marketing Digital y Medios Digitales en las carreras de Comunicación Social y Medios Audiovisuales, de la Escuela de Medios Audiovisuales, en la Facultad de Humanidades y Educación.

  • Investigador activo y reconocido en el campo de la educación a distancia, la producción de recursos multimedia para la formación en línea y el uso de herramientas tecnológicas para la educación.

  • Cuenta con diversas publicaciones en varias revistas arbitradas nacionales e internacionales.

  • Además de diversos reconocimientos otorgados por varias instituciones educativas y organizaciones vinculadas al campo educativo.

  • Ingeniero egresado de la Universidad de Los Andes, con diversos estudios de cuarto nivel: Especialización en redes telemáticas, Especialización en Gerencia Empresarial, Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional y estudios de Doctorado en Educación.

  • Especialista en proyectos de e-learning con amplia experiencia en la implementación de plataformas para la gestión del aprendizaje y el desarrollo de aulas virtuales para empresas e instituciones educativas nacionales e internacionales.

  • Experto en el diseño y desarrollo de materiales multimedia para procesos formativos, mediante el uso de diferentes herramientas para la creación y edición de imagen, textos y videos. Con decenas de proyectos culminados con éxito para empresas e instituciones en Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

  • Tutor virtual con cientos de horas de experiencia en diversos programas y proyectos gestionados en Latinoamérica: Ecuador, Chile, Perú y Venezuela en instituciones universitarias, empresas y organizaciones.



Duración

  • El curso tiene una duración de 40 horas académicas acreditadas por el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
  • El participante debe finalizar el programa en 4 semanas continuas de trabajo en línea dentro del campus virtual. 

Inversión

Para garantizar tu participación, debes realizar el pago total o parcial de matrícula, utilizando para ello cualquiera de los medios que te ofrecemos a continuación. 

  1. Puedes realizar un solo pago por el monto total de USD 50 o en Bolívares a la tasa del día según el Banco Central de Venezuela.
  2. Si optas por el plan de financiamiento, debes cancelar 30 USD como cuota inicial y a tercera semana del curso, debes cancelar la segunda cuota de 20 USD.

Pago en Bolívares

Solo mediante Transferencia Bancaria:

  • Banco Mercantil
  • a nombre de: CORPOULA  A.C.
  • Cuenta: 0105-0672-73-8672006038
  • RIF: J-30952571-9

Transferencias internacionales: 

  • Nombre o razón social: CORPOULA A.C.
  • Banco: Amerant Bank
  • Número de cuenta: 8303112706
  • ABA: 067010509
  • SWIFT: MNBMUS33XXX
  • Dirección: 220 Alhambra Circle, Coral Gables, Florida, 33134
  • Ciudad: Miami
  • País: Estados Unidos

Pago por Paypal

  • PayPal: corpoula@gmail.com
  • Incluir comisión de PayPal en el monto a enviar. 


Formalizar inscripción - Registro de pago

Luego de completar la operación de pago, debes realizar el registro de este, usando para ello el siguiente formulario, recuerda completar todos los datos solicitados y enviar el recibo de pago en formato de imagen o PDF, para que pueda ser procesado por nuestra secretaria. 

https://forms.gle/yPVpJrQXX5A8McjUA

Ante cualquier duda o inquietud, recuerda que puedes escribirnos por WhatsApp (+58 414 5327117), Instagram (@miauladeclase) o por email a nuestro buzón: diplomado@miauladeclase.online


Contactos

Coordinador:

  • Prof. Raymond Marquina.
  • Correo-e: raymond@ula.ve
  • Departamento de Comunicación Social. Edificio B, segundo piso, Facultad de Humanidades y Educación. Av. Las Américas, Complejo La Liria. Mérida, Venezuela.
  •   Móvil/WhatsApp: +58 414 5327117
  • Instagram: @miauladeclase


Last modified: Tuesday, 26 September 2023, 7:53 AM

Mi Aula de Clase Online © Todos los derechos reservados